
- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen y la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño realizaron una visita institucional, acompañadas de la presidenta de Redeia, por los diferentes avances de obra del proyecto
- Desde octubre de 2023 se han excavado más de 5,5 kilómetros entre túneles de accesos y galerías. Actualmente, se desarrollan las obras en la caverna que alojará la central, los túneles de accesos y galerías, la excavación del circuito hidráulico, y las obras de toma en los embalses de Soria y Chira
El proyecto Salto de Chira (Gran Canaria) está siendo ejecutado por Cobra Infraestructuras Hidráulicas (CIH), en UTE con sus socios Dragados S.A. y OSSA Obras Subterráneas, para Red Eléctrica. Desde que se iniciaron las obras subterráneas en octubre de 2023 se han excavado más de 5,5 kilómetros entre túneles de accesos y galerías. Actualmente, se desarrollan las obras en la caverna que alojará la central, los túneles de accesos y galerías, la excavación del circuito hidráulico, y las obras de toma en los embalses de Soria y Chira.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen y la presidenta del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño pudieron comprobar estos avances el pasado viernes en una visita institucional acompañadas de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata; y el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, así como otros representantes públicos y de la UTE.
CIH, junto con sus socios, está ejecutando un proyecto hidroeléctrico que busca asegurar una mayor integración de energía renovable en la isla de Gran Canaria, garantizando la seguridad y calidad del suministro eléctrico para hacer frente a la emergencia climática. La central hidroeléctrica tendrá una potencia instalada de 200MW en modo turbinación y 220MW de potencia en modo bombeo. Contará con una capacidad de almacenamiento de 3,6 GWh de energía y se ubicará enclavada dentro de la montaña que separa los embalses (Soria y Chira) que le suministrarán el agua necesaria para su funcionamiento.
La construcción de la central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira, que está llevando a cabo CIH junto a sus socios para Red Eléctrica, será clave para impulsar la lucha contra el cambio climático y la transición energética en Canarias, avanzando hacia un nuevo modelo energético, más seguro, eficiente, descarbonizado y respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a sustituir el uso de combustibles fósiles, más caros y contaminantes, por energías limpias.